La búsqueda del apartamento o la casa perfectos ya es bastante frustrante de por sí. Así que, cuando lo tengas todo listo para firmar el contrato, lo último que querrás hacer es imprimirlo, escanearlo y enviarlo por fax. No te preocupes: la tecnología de firma electrónica te permite firmar tu contrato de arrendamiento online de forma legalmente vinculante.
HelloSign es una empresa que permite a cualquier persona firmar un documento directamente desde su ordenador o dispositivo móvil. Nuestras firmas electrónicas cumplen con las principales leyes del sector, como las normativas eIDAS, ESIGN y UETA. Además, tus documentos estarán cifrados y protegidos con una seguridad del más alto nivel.
Te mostramos un ejemplo de cómo firmar un contrato de arrendamiento online con HelloSign:
Te mostramos un ejemplo de cómo firmar un contrato de arrendamiento online con HelloSign:
Una firma con tu nombre es más útil de lo que piensas. Con unos pocos clics y deslizamientos, podrás usar una solución empresarial que transformará digitalmente todo tu flujo de trabajo. Solo Dropbox Sign se centra en proporcionar la solución de firma electrónica más fácil de usar que se puede integrar en las aplicaciones empresariales que ya utilizas.
Se calcula que las empresas gastan unos 350 000 millones de euros al año en papeleo, con unas pérdidas en productividad de unos 19 000 euros anuales por empleado. El software de creación de firmas de Dropbox Sign ayuda a reducir estos costes.
La impresión, la firma y el envío de documentos suponen a tu empresa pérdidas de tiempo, dinero y productividad. Nuestro sistema de firma electrónica para Word es seguro, eficiente, incluye un sinfín de funciones útiles y te permite firmar todos los formatos de documento con los que lidias día a día.
Por supuesto. Cumplimos con las principales normas relativas a las firmas electrónicas, las cuales incluyen la ESIGN (Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Mundial y Nacional de Estados unidos), la UETA (la Ley Uniforme de Transacciones Electrónicas de Estados Unidos) y el sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas (o eIDAS, por sus siglas en inglés).